Publicado por

Reto 4 – Colección de postales: El arte final de tu proyecto gráfico

Publicado por

Reto 4 – Colección de postales: El arte final de tu proyecto gráfico

Hola compañeros! En mi reto 4 de la asignatura de Producción Gráfica se me ha propuesto diseñar unas postales y unos puntos de libro para el ayuntamiento de mi localidad. Como estrategia de marketing he utilizado estos puntos de libro y postales para crear una gincana en la cual reunir las 4 piezas de cada formato tendrá una recompensa y ademas fomentará visitar los lugares de interés del pueblo, ya que, cada postal y punto de libro será de un…
Hola compañeros! En mi reto 4 de la asignatura de Producción Gráfica se me ha propuesto diseñar unas postales…

Hola compañeros!

En mi reto 4 de la asignatura de Producción Gráfica se me ha propuesto diseñar unas postales y unos puntos de libro para el ayuntamiento de mi localidad.

Como estrategia de marketing he utilizado estos puntos de libro y postales para crear una gincana en la cual reunir las 4 piezas de cada formato tendrá una recompensa y ademas fomentará visitar los lugares de interés del pueblo, ya que, cada postal y punto de libro será de un lugar icónico.

A nivel técnico, trabajé los diseños en formatos de doble cara, preparándolos según los estándares de impresión offset. Esto incluyó considerar aspectos como el sangrado de 3 mm, la cuatricromía (CMYK) y el uso de papel estucado mate de 300 g/m². El tamaño de las postales es de 10.5cm x 15xm, mientras que los puntos de libro tienen un tamaño de 20cm x 5.5 cm.

Durante las cuatro entregas de la asignatura, llevé a cabo un procedimiento organizado para desarrollar este proyecto:

  • PEC 1: Comencé identificando los diferentes métodos de impresión.
  • PEC 2: Realicé bocetos detallados con medidas precisas y definí las especificaciones técnicas preliminares de las postales y los puntos de libro, abarcando formatos y aspectos visuales clave.
  • PEC 3: Preparé las fichas técnicas completas para asegurar una correcta comunicación con la imprenta. Incluí detalles sobre el sistema de impresión, los materiales, las tintas y el empaquetado.
  • PEC 4: En la entrega final:
    1. Solicité presupuestos reales a varias imprentas mediante correo electrónico, proporcionando las especificaciones necesarias, y recibí cotizaciones ajustadas.
    2. Hice ajustes a los diseños con base en las recomendaciones recibidas y exporté los archivos finales en formato PDF-X, aplicando lo aprendido en la entrega anterior sobre exportación para impresión.
    3. Agrupé y empaqueté los proyectos finales (postales y puntos de libro) utilizando Illustrator.

Para este proyecto hemos tenido que estudiar todas las especificaciones de impresión y como reto final hacer toma de contacto con imprentas para sentir de verdad el proyecto real. En mi opinión este reto ha sido muy completo, ya que nos ha logrado enseñar des de la practica y ha sido un proyecto que nos ha llevado a la realidad y a encontrarnos problemas que podrían haber surgido en un caso realista.

A continuación os dejo con mi presentación de las maquetas de las postales y puntos de libto, espero que os guste!

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/12301/2025/01/15214129/Produccion-Grafica-ACT4.pdf?Expires=1743777094&Signature=BAXIDSlc~oRzq7MnStC41i3I5nesYPlyzZl27MNtcMVNDkCPlFIw~PajeO~wQoew43VzD~Ms4rOw7BTDWWPgCH2mP3Bcqx6eh24YVKCEgNsi-whXsPMLdpzikT1KEzXAvfMfajrYmi0FSndt97BrUuv7ZwO9mYGLX2-qHwsC7yYTpIcGyCxA4iLEPyMGgm1inmtnSdTsJQaKLGzqdBuDusXxsHrOf1EVttBhlYvf7VE0rQJm3UoJJIfRF4dCjzwNmTWgCCL~b~AjTm-imKjqB3GrMDfOmLFydq39L2Rsv~~G9JCscvg6UMrwyBhBZ2QrwncwO8sIT0vdBuAyychdng__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

Debate0en Reto 4 – Colección de postales: El arte final de tu proyecto gráfico

No hay comentarios.

Publicado por

PRODUCCIÓN GRÁFICA PROCESO

Publicado por

PRODUCCIÓN GRÁFICA PROCESO

NUESTRAS RAICES Ha diseñado un conjunto de postales y puntos de libro que promociona una feria en mi localidad, Vallehermoso. Vallehermoso, es…
NUESTRAS RAICES Ha diseñado un conjunto de postales y puntos de libro que promociona una feria en mi localidad,…

NUESTRAS RAICES

Ha diseñado un conjunto de postales y puntos de libro que promociona una feria en mi localidad, Vallehermoso.

Vallehermoso, es un pequeño pueblo ubicado en la Gomera, una de las siete islas Canarias. Es una isla poco poblada, con mucha naturaleza y un encanto rústico.

Los Gomeros están muy orgullosos de sus raíces y también de la conexión que tienen con el entorno. Tan importante es el medio ambiente en esta isla que existe en ella un parque nacional que es patrimonio de la humanidad y lleva de nombre “Garajonay”.

El evento lleva por nombre “NUESTRAS RAICES” y es una feria que tiene como objetivo celebrar las raíces de los gomeros con gastronomía, música, artesanía y fábulas locales.

Debido a este concepto, las fotos que he tomado están relacionadas con algo más profundo, con la esencia de Vallehermoso y el orgullo de sus pobladores.

PROCESO DE LA ASIGNATURA Y LA ACTIVIDAD

PEC1: en la primera actividad trabajé analizando cuatro sistemas diferentes de impresión: serigrafía, offset, huecograbado y flexografía. Para ello utilicé cuatro ejemplos, uno para cada tipo de imprenta.

Profundicé en la teoría de estos sistemas de impresión y comprendí las diferencias entre ellos y la forma adecuada de utilizarlos.

PEC2: para esta actividad creé una feria ficticia en el ayuntamiento al que pertenezco y, basándome en esta, desarrollé las medidas y bocetos para crear un conjunto de cinco postales y cinco puntos de libro.

Definí el concepto de esta festividad, la cual lleva por nombre “NUESTRAS RAICES” y celebra las raíces de Vallehermoso con artesanía, gastronomía, música y fábulas locales.

Por otro lado, en esta actividad también tomé y retoqué las fotografías que más adelante utilicé para las postales y los puntos de libros.

PEC3: en esta actividad hice diferentes diseños de prueba para las postales y puntos de libro, posteriormente escogí el diseño definitivo y creé los documentos con el arte final directo para impresión.

En el documento del arte final tuve en cuenta que todo el espacio de color estuviera en cuatricromía, que existiera una buena calidad en las fotos, que la tipografía fuera la correcta en todas las páginas y que se respetara el sangrado y las líneas de corte.

Por otro lado, creé la ficha técnica para presentar a la imprenta. En esta se encuentran todos los requerimientos necesarios para que el producto se imprima lo mejor posible. Toma en cuenta el número de tiradas, el tipo de soporte, el acabado, las medidas, el tipo de impresión, las tintas utilizadas y la fecha de entrega.

Además, para esta actividad se nos dio la tarea de identificar los errores en dos documentos de artes finales externos.

PEC4: para finalizar, en esta actividad hice las modificaciones pertinentes, me aseguré de que los archivos estuvieran en el mejor estado posible para posteriormente pasar a impresión.

Contacté con la imprenta y pedí un presupuesto para 5000 tiradas con cada una de las postales (25000), y 5000 tiradas para cada punto de libro (25000).

He entregado a la imprenta la ficha técnica que había creado en la actividad anterior, la cual modifiqué ligeramente.

En esta última actividad he obtenido el resultado final de todo el esfuerzo y dedicación de las actividades anteriores.

Debo comentar que mi interacción con la imprenta fue muy favorable, en todo momento se mostraron amables, receptivos y con ganas de ayudarme. Además de esto, me dieron muestras de cómo quedaría el papel en el resultado final.

ALGUNAS DE LAS PORTADAS: 

Debate0en PRODUCCIÓN GRÁFICA PROCESO

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 4: Diseño y Producción de Colección de Postales y Puntos de Libro

Publicado por

Reto 4: Diseño y Producción de Colección de Postales y Puntos de Libro

Hola a todos, soy Santiago y quiero compartir con ustedes un poco sobre mi trabajo final de Producción Gráfica. Este reto consistió en diseñar y producir una colección de cinco postales y cinco puntos de libro, inspirados en elementos representativos de eventos locales, como la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), un festival emblemático que se celebra cada año en mi ciudad. El proyecto integró aprendizajes clave de los retos anteriores, incluyendo diseño, maquetación y la preparación de artes…
Hola a todos, soy Santiago y quiero compartir con ustedes un poco sobre mi trabajo final de Producción Gráfica.…

Hola a todos, soy Santiago y quiero compartir con ustedes un poco sobre mi trabajo final de Producción Gráfica. Este reto consistió en diseñar y producir una colección de cinco postales y cinco puntos de libro, inspirados en elementos representativos de eventos locales, como la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), un festival emblemático que se celebra cada año en mi ciudad.

El proyecto integró aprendizajes clave de los retos anteriores, incluyendo diseño, maquetación y la preparación de artes finales. Entre las tareas realizadas se destacaron las mejoras en los diseños previos, la consulta con una imprenta para obtener un presupuesto realista y la atención rigurosa a todos los requisitos técnicos, como el formato, las tintas, los sangrados y las líneas de corte.

Este reto subrayó la importancia de una comunicación efectiva y colaborativa entre el diseñador y el impresor, asegurando que cada aspecto del proyecto se ejecutara con precisión y cuidado, garantizando un producto gráfico profesional.

Debate0en Reto 4: Diseño y Producción de Colección de Postales y Puntos de Libro

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 4. COLLECCIÓN DE POSTALES: EL ARTE FINAL DE TU PROYECTO GRÁFICO

Publicado por

PEC 4. COLLECCIÓN DE POSTALES: EL ARTE FINAL DE TU PROYECTO GRÁFICO

Buenas tardes compañeros y compañeras, En esta última entrega y última entrada de este cuatrimestre, voy a hablar de lo que ha supuesto esta asignatura. Al principio la asignatura empezó con un análisis e investigación para aprender a diferenciar los diferentes tipos de sistemas de impresión que se suelen usar a día de hoy. Ahí ya vimos algo de lo que era la impresión offset. En la segunda entrega, tuvimos que reunir una colección de imágenes de cosecha propia que…
Buenas tardes compañeros y compañeras, En esta última entrega y última entrada de este cuatrimestre, voy a hablar de…

Buenas tardes compañeros y compañeras,

En esta última entrega y última entrada de este cuatrimestre, voy a hablar de lo que ha supuesto esta asignatura.

Al principio la asignatura empezó con un análisis e investigación para aprender a diferenciar los diferentes tipos de sistemas de impresión que se suelen usar a día de hoy. Ahí ya vimos algo de lo que era la impresión offset.

En la segunda entrega, tuvimos que reunir una colección de imágenes de cosecha propia que presentaran algunas tipo de festividad para usarlas en postales y puntos de libros. Hacer un prototipo de como nos imaginamos que serían nuestras postales y marcapáginas, dándole así las medidas tanto a las colecciones como a las imágenes de nuestra cosecha propia que íbamos a utilizar para ello.

En la tercera entrega, tocó la parte más técnica de la asignatura, que a través de la corrección de dos casos de colecciones propuestas aprendimos que como deben quedar nuestras artes finales técnicamente hablando, además de ver como ver y corregir errores.

Y por último esta entrega, que engloba todo el recorrido de la asignatura. Aquí se le da forma a todo lo aprendido, que no es poco.

Personalmente, al principio de la asignatura elegí una zona de mi pueblo ‘El Paseo’ donde realizamos la feria cada septiembre. ¿Qué pasa? Pues que las fotos que realicé en pleno noviembre obviamente no tienen ni patio de casetas, ni patio de farolillos, no hay gente vestida de guapas o guapos, no tiene la vida que puede tener en feria. Aún así, es el sitio donde se celebra. Así que tomé las fotos de los lugares más importantes sin la feria montada, por ello estas fotos forman mi colección de postales y puntos de libros.

Para su maquetación he encontrado algunas dificultades técnicas. Una de ellas fue el tamaño de imagen para que fueran todas iguales, encontré solución aunque creo que no ha sido la más acertada porque la resolución de las imágenes una vez realizado el análisis en Acrobat no es el más alto. Otras de estas dificultades técnicas fue al momento de exportar el documento PDF, mi configuración de trabajo dentro de INDESIGN estaba todo acorde a lo que se requería para la impresión OFFSET, aunque una vez que exportaba y analizaba el documento y su formato de color era RGB, en vez de CMYK. También encontré soluciones, aunque no sé si es la solución adecuada. Al menos, en Acrobat me salía que todo era CMYK y no había nada de RGB.

Con respecto a lo visual, han ido apareciendo ideas a medida que he ido trabajando sobre ello. En el diseño inicial quise colocar en las imágenes elementos vectoriales de casetas, farolillos, lunares, gitanas, caballo, etc. No quedaba mal pero no me funcionaba visualmente. Así que de un momento a otro salió el diseño final. El diseño está basado en lunares, estos lunares los creé en el diseño inicial para decorar los bordes de las postales y puntos de página. La paleta de color también fue seleccionada según los colores que representan las imágenes.

Para terminar, he disfrutado y he aprendido mucho en el recorrido de esta asignatura. Ha tenido sus momentos también de inseguridad en el cual no sabía si tenía los conocimientos necesarios para seguir para adelante, aunque agradecida de no haberme rendido y a ver continuado hasta el final. Ha sido satisfactorio.

 

 

Debate0en PEC 4. COLLECCIÓN DE POSTALES: EL ARTE FINAL DE TU PROYECTO GRÁFICO

No hay comentarios.