Buenas tardes compañeros y compañeras,
En esta última entrega y última entrada de este cuatrimestre, voy a hablar de lo que ha supuesto esta asignatura.
Al principio la asignatura empezó con un análisis e investigación para aprender a diferenciar los diferentes tipos de sistemas de impresión que se suelen usar a día de hoy. Ahí ya vimos algo de lo que era la impresión offset.
En la segunda entrega, tuvimos que reunir una colección de imágenes de cosecha propia que presentaran algunas tipo de festividad para usarlas en postales y puntos de libros. Hacer un prototipo de como nos imaginamos que serían nuestras postales y marcapáginas, dándole así las medidas tanto a las colecciones como a las imágenes de nuestra cosecha propia que íbamos a utilizar para ello.
En la tercera entrega, tocó la parte más técnica de la asignatura, que a través de la corrección de dos casos de colecciones propuestas aprendimos que como deben quedar nuestras artes finales técnicamente hablando, además de ver como ver y corregir errores.
Y por último esta entrega, que engloba todo el recorrido de la asignatura. Aquí se le da forma a todo lo aprendido, que no es poco.
Personalmente, al principio de la asignatura elegí una zona de mi pueblo ‘El Paseo’ donde realizamos la feria cada septiembre. ¿Qué pasa? Pues que las fotos que realicé en pleno noviembre obviamente no tienen ni patio de casetas, ni patio de farolillos, no hay gente vestida de guapas o guapos, no tiene la vida que puede tener en feria. Aún así, es el sitio donde se celebra. Así que tomé las fotos de los lugares más importantes sin la feria montada, por ello estas fotos forman mi colección de postales y puntos de libros.
Para su maquetación he encontrado algunas dificultades técnicas. Una de ellas fue el tamaño de imagen para que fueran todas iguales, encontré solución aunque creo que no ha sido la más acertada porque la resolución de las imágenes una vez realizado el análisis en Acrobat no es el más alto. Otras de estas dificultades técnicas fue al momento de exportar el documento PDF, mi configuración de trabajo dentro de INDESIGN estaba todo acorde a lo que se requería para la impresión OFFSET, aunque una vez que exportaba y analizaba el documento y su formato de color era RGB, en vez de CMYK. También encontré soluciones, aunque no sé si es la solución adecuada. Al menos, en Acrobat me salía que todo era CMYK y no había nada de RGB.
Con respecto a lo visual, han ido apareciendo ideas a medida que he ido trabajando sobre ello. En el diseño inicial quise colocar en las imágenes elementos vectoriales de casetas, farolillos, lunares, gitanas, caballo, etc. No quedaba mal pero no me funcionaba visualmente. Así que de un momento a otro salió el diseño final. El diseño está basado en lunares, estos lunares los creé en el diseño inicial para decorar los bordes de las postales y puntos de página. La paleta de color también fue seleccionada según los colores que representan las imágenes.
Para terminar, he disfrutado y he aprendido mucho en el recorrido de esta asignatura. Ha tenido sus momentos también de inseguridad en el cual no sabía si tenía los conocimientos necesarios para seguir para adelante, aunque agradecida de no haberme rendido y a ver continuado hasta el final. Ha sido satisfactorio.
Debatecontribution 0en PEC 4. COLLECCIÓN DE POSTALES: EL ARTE FINAL DE TU PROYECTO GRÁFICO
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.